A estas alturas de mes, relajados, felices y de vacaciones estamos para que nos lo sirvan en bandeja 🙂

Por ello hoy dedico este espacio a recopilar los post que creo me han salido más interesantes.

Aquí los tienes.

Espero de disfrutes de su lectura tanto como yo al escribirlos.

¿Qué capacidades básicas necesitas para trabajar con gente a la que no ves?

Hemos descubierto que no es necesario sentarse en un vis a vis ni para presentar una idea, ni para tomar una decisión, ni para acometer una tarea conjunta.

La tecnología lo hace fácil y asequible para todos. Pero mantener relaciones productivas con gente a la que no ves no es tan fácil como se puede pensar.

La cruda verdad sobre el cambio que te resistes a reconocer

Yo sigo en mis trece: solo hay dos palancas para el cambio.

Que sea absolutamente obligatorio. O que tiren de ti tu ilusión y tus ganas. Y pongo de relieve el “tus”, porque los “sus”, sea quien sea el sujeto que las emite y sea cual sea la distancia a la que lo tengas, no valen.

Permíteme que me explique. Y que te dé mis razones.

Cómo crear relaciones memorables a través del medio digital

Sentimos que lo digital es frío, que nunca es igual que un cara a cara. Y cierto que no lo es y que nunca lo será. Pero los contactos digitales pueden ser cálidos y profundos también. Te comparto algunas claves para llevar un pedacito de tu alma al mail, al Messenger o a la videollamada.

Por qué creo que el entorno híbrido no es el futuro del trabajo

Trabajo híbrido es la palabra de moda. Emerge como la solución definitiva para combinar esos beneficios del trabajo remoto que hemos ganado a pulso manteniendo la productividad durante los confinamientos, con la “curación” de esos puntos de dolor que aún vemos en el teletrabajo.

¿No estaremos confundiendo nuestra necesidad de socializar de nuevo, con nuestra necesidad de socializar para poder HACER BIEN nuestras tareas?

El cada vez más difícil arte de destacar: 10 Claves para potenciar tu influencia en la era digital

En un mundo hiperestimulado, destacar es clave para poder influir.

Sin embargo, destacar es un arte que no todo el mundo logra poner en práctica de manera efectiva. Y es que, con independencia de la idoneidad de tu propuesta, hacerla llegar al mundo en la era digital tiene claves insospechadas.

Propósitos para NO-hacer

Para conseguir lo que te propones debes identificar qué acciones te llevan a ello y cuáles no aportan a tu propósito. Llevo meses dándole vueltas al tema del impacto de nuestro esfuerzo en nuestros resultados. Y, tras algunas lecturas, me he convencido de que el problema no está tanto en nuestra incapacidad para lograr lo que nos proponemos, sino en que, en el fondo y aunque no queramos reconocerlo, no dejamos de hacer aquello que nos lo está impidiendo.

La verdadera dificultad no está en hacerlo diferente, sino en dejar de hacerlo como siempre

No parece muy sensato pedirnos a todos cambios (de lugar de trabajo, de comportamiento e incluso de mentalidad) sin abrir el debate de cómo cambiar la forma en la que se nos valora y mide.

¿Ha llegado el momento de medir los resultados y el rendimiento de las personas de otra forma?

¿Qué es la creatividad? Mitos y realidades

Fiamos muchas expectativas a la creatividad. Tantas que la creatividad siempre aparece en las primeras posiciones de los rankings de habilidades laborales más necesarias.

No deja de sorprenderme la “ingenuidad”, dicho sea con cariño, con la que en el mundo laboral lo apostamos todo a un palo, sin dedicar el tiempo suficiente a entenderlo, a explicarlo y, sobre todo, a buscar estrategias válidas y asequibles para alcanzarlo.

¿Sabes qué pasos dar para encaminar tu desarrollo digital?

Estos meses hemos escuchado hablar hasta el hartazgo de lo mucho que necesitamos todos mejorar nuestras “capacidades digitales” si aspiramos a conservar nuestro puesto de trabajo. De que no habrá lugar en el mundo para nosotros sin soft skills, sin upskilling y reskilling.

¿Ya sabes realmente qué es lo que tienes que aprender a hacer o sigues sin saber por dónde empezar?

Nuevos modelos para decir “Gracias”

Tu valor profesional depende en gran medida de lo que profesores, jefes y compañeros te dieron. Pero, por pudor mal entendido o por agenda mal gestionada, en general, somos menos agradecidos de lo que debiéramos.

Demostrar «afecto telemático» es una cuestión pendiente en tiempos digitales.

Muchas, muchísimas gracias a todos por leernos.

Sois la energía para seguir aquí.

¡Abrazos virtuales y feliz descanso!

@vcnocito