Soy muy fan de Pantomima Full, el dúo cómico formado por Alberto Casado y Rober Bodegas que hace sketches de vídeo de poco más de un minuto en los que parodia y satiriza a alguna tribu urbana o a algún estereotipo social de forma realmente divertida. Esta semana el sketch de Pantomima Full parodiaba a los knowmad, así que me he acordado mucho de mis amigos de Caminos de Knowmad con quienes he colaborado alguna vez y que tienen un podcast muy interesante que recomiendo vivamente.
Reconozco que no soy un knowmad de manual (pocas cosas hay más “antiknowmad” que llevar un montón de años trabajando en la misma multinacional como llevo yo) pero sí me considero un knowmad “de espíritu” porque he participado en multitud de proyectos de lo más variopintos dentro de mi empresa y suelo meterme en iniciativas que se salen de lo habitual en mi día a día laboral (este blog es un ejemplo) buscando aprender cosas y adaptarme a un entorno cada vez más cambiante. Y sí que me he visto representado en la parodia de Pantomima Full (no sé si los compañeros de Caminos de Knowmad también) aunque por supuesto, ellos hacen hincapié en los estereotipos de los knowmad de forma muy cómica. He de decir por ejemplo que yo nunca llevo un gorrito…
“Soy nómada digital. Digo no al sedentarismo y trabajo en remoto desde cualquier parte del mundo. El futuro es no tener residencia fija” es lo que se dice en el video. Cámbiame eso por no tener que pasar obligatoriamente hora y media al día de transporte hasta la oficina y firmo debajo. Cuando dicen también que «nos hemos juntado 10 nómadas que nos conocemos de LinkedIn y bueno, vamos a estar unos días en esta casa en la naturaleza» me acuerdo de todos las oportunidades laborales o de colaboración que surgen cuando alguien en LinkedIn ve tu perfil o tu trabajo y te propone algún tipo de proyecto, aunque no necesariamente haya que ir a la naturaleza para trabajarlo.
Sin embargo, creo que estamos confundiendo un poco los conceptos y me pregunto muchas veces si no estaremos cayendo en una burbuja de utopías ilusorias que bordea el “absurdismo digital” y que al final provoca frustración en muchas personas. En mundo como el actual con tantísima sobrecarga de información es muy difícil destacar y a veces para conseguirlo se cae en una exageración permanente que no es sostenible y que se presta directamente a la parodia. Por ejemplo, lo del quality time que también se menciona en el video de Pantomima Full tiene mucho de falacia porque muchos de los auténticos knowmad que conozco tienen menos “quality time” que el asalariado que va todos los días a la oficina de 8 a 3 y se olvida de todo cuando ficha al salir.
En fin, que recomiendo que veáis el sketch de los chicos de Pantomima Full… ¿Quién se ve representado en alguno de los estereotipos de los knowmads que aparecen en él?