Se estila hacer mofa de quienes plagan su conversación laboral de términos en inglés. Tal vez sin caer en la cuenta de que, igual que tus amigos se partirían de risa si te hicieras un “autorretrato” en lugar de un selfie, hay situaciones profesionales donde estos palabros pueden salvar tu imagen.

Vaya por delante que soy una firme defensora de usar en primera instancia el castellano. Pero los anglicismos, nos guste o no, forman parte del día a día laboral. Y no me refiero a términos muy novedosos o  muy específicos de una actividad. Sino a esos vocablos tan generalistas que aplican en todos las profesiones.

Los anglicismos laborales más frecuentes aplican a actividades transversales y a casi todas las profesiones

Ningún profesional debería ignorar qué significan los anglicismos más habituales en las empresas, porque los oirá hasta en la sopa, y en cuestiones del trabajo nunca hay que quedarse fuera de juego.

Me refiero por ejemplo a los que se refieren a cargos y jerarquías en la empresa. Parece mentira pero hay quien aún no sabe qué es un CEO… Entiendo que con el CFO (el financiero) o  el COO (el de operaciones) ya nos perdamos, que nos baste con saber que son jefazos de algo. Pero seguir llamando jefe supremo, o peor aún, dueño de Amazon a Jeff Bezos es un pelín rancio.

O también a los relativos a habilidades de gestión de proyectos. Yo prefiero usar la palabra hoja o diapositiva y llamar al que presenta ponente, pero slides o speaker están al orden del día. Los anglicismos son especialmente habituales en todo lo que tiene que ver con el seguimiento de una actividad o de un negocio. Y puede que tengas muy claro cuál es el cronograma previsto para las siguientes operaciones o con qué parámetros vas a medir la rentabilidad o la eficacia de tu proyecto, pero si no sabes que son los KPIs, el dashboard o el roadmap estás perdiendo muchos puntos.

Por último hay una colección que tienen que ver con la relación jefe-empleado. Aquí feedback se lleva la palma, ¿no?. Y reconozcámoslo, pedir una charla de realimentación queda bien raro, aunque podemos limitarnos a pedir opinión o una reunión para ver cómo vamos. Ahora se lleva mucho también escuchar a tu jefe hablar de tu empowerment o de coaching. Aunque si aún no sabes de qué van, mejor no te hagas ilusiones…

Es importante conocer el significado de los anglicismos que circulan por las empresas

Porque una cosa es  preferir no usarlos y otra muy distinta no saber a qué se refieren. Que se te pueda poner cara de haba cuando en cualquier momento lo escuches en una reunión es algo que no te deberías permitir. Y ¿por qué no? A veces son útiles para dejar claro a algún tontaina que otro que no está ni de lejos por encima de ti.

El uso de anglicismos es un tema de gran discusión. Y siempre habrá debate con esto. O al menos hasta que nos toque hablar de «chinismos». Algunos lo consideran una suerte de invasión cultural que rebaja el idioma nacional. Sin embargo, hay que reconocer que a veces, algunos conceptos se expresan así más rápidamente. Incluso los hay que tardan años en tener una buena traducción.

Se trata de usarlos o no según se tercie.

Decantarse por el anglicismo de moda o su equivalente en español cuando lo encuentras no sólo es cuestión de gustos o preferencias de identidad. Lo que marca la pauta es, como muchas veces, el contexto. Unas veces quedarás mejor usando el castellano y otras, estarás fuera de lugar si lo haces. Es es seguro es que sacarás los pies del tiesto si en una conversación donde todos andan con slides arriba y abajo, tú te empeñas en hablar de diapositivas. Arrastrando la s final para dejar bien clara tu postura.

Los anglicismos no son sólo una cuestión de esnobismo. Aunque haya mucho gilipollas suelto que valore más a un listillo intercalando palabras en inglés, yo creo que a estas alturas todos sabemos que ni saben mucho más inglés, ni suelen estar mucho mejor preparados.

Sea como fuere, hay que estar al día de los anglicismos para sobrevivir en esa jungla diaria que llamamos jornada laboral. Pero por lo que más quieras. Si los vas a usar, ¡escríbelos bien!. Nada de Busines, slits o braindstormings, please.